TRABAJO PRÁCTICO N3
DISEÑO DE UN JUEGO
ARTES MULTIMEDIALES 1
CATEDRA GROISMAN
TURNO MAÑANA
ALVAREDO- BASUALDO-CIANCIARULO

ESQUICIO TP 3- JENGA
ETAPA DE INVESTIGACION- EL ORIGEN DEL
JENGA
El juego de mesa conocido originalmente como
Jenga es un pasatiempo sencillo pero que requiere de mucha habilidad, tanto
física como mental.


Leslie Scott, nacida en Inglaterra un 18 de diciembre de
1955, fue quien diseño el juego conocido a nivel mundial como Jenga. Además
fundo Oxford Games LTD en 1991, la cual es una compañía de juegos de tablero.
También escribió un libro sobre el inicio del Jenga, y como impacto en el mundo
de los negocios este juego. La flamante inventora y escritora gano el premio al
mejor invento de juguetes (Wonder Women of Toys Inventor/Designe) hecho por una
mujer en el año 2010.
ETAPA DE ANALISIS
El Jenga o Yenga es un juego de carácter mental, físico y
estratégico. Este juego está conformado por 54 piezas de madera (el largo es 3
veces el ancho) las cuales forman 18 niveles o pisos, y cada piso o nivel posee
3 piezas. No posee una cantidad determinada de jugadores, por lo que se puede
jugar de a cualquier cantidad.
El juego consiste en ir retirando las piezas de a una y
colocarlas en la parte superior de la torre. Pero para hacerlo se deberán tener
en cuenta varios aspectos: solo se pueden utilizar 2 dedos para remover la
pieza, para retirarlas se deberá respetar el turno de cada jugador. Una vez
colocada la pieza en la parte superior se deberá esperar 5 segundos antes de la
próxima jugada, para ver si la torre soporta el cambio generado por el jugador.
Aunque no se trata solo de quitar y poner piezas, ya que a medida que el juego
avanza se va tornando más interesante y mucho más complicado, por lo que el
jugador deberá pensar como complicarle la jugada a sus rivales.
En este juego es más fácil distinguir al perdedor, que al
ganador, a diferencia de la mayoría de los juegos de mesa. El perdedor será
aquel que al retirar una pieza rompa con el equilibrio de la torre y provoque
la caída de la misma. En cambio, el ganador será aquel que haya retirado la
última pieza antes del dicho derrumbe, es decir, quien haga la jugada anterior
a quien tire la torre.
Este es un juego dirigido a personas de cualquier edad, ya
que en la mayoría de los casos lo puede jugar gente de todas las edades, desde
niños hasta nuestros abuelos. Y es muy conocido a nivel social, quizás no por
su nombre, pero si una persona observa la torre conformada por las 54 piezas de
madera que forman 18 pisos, sabrá de qué se trata el juego.


El juego suele venir en cajas de cartón o de madera,
dependiendo la calidad de quien lo venda, y también en latas, todos estos
envoltorios poseen una forma similar al Jenga una vez armado. Existen unos
bolsos de tela que se adaptan a la forma del juego cuya función es
transportarlo de una forma más cómoda.
Investigando un poco mas también encontramos que varias
personas trataron de hacer estructuras, o figuras en tamaños de gran tamaño,
formándolas mediante las piezas del Jenga. Y que hasta hay videojuegos del
Jenga, en los que se puede jugar a través de una realidad virtual, lo que no es
ni similar a la experiencia de jugarlo de forma tradicional.
CONCEPTUALIZACION
*Lineal: Ya que se basa en la linealidad en el juego,
es decir, que este juego no cambia su forma, sigue con la misma estructura
física, conformando 18 pisos y que al jugar se van generando más. Pero en la
misma torre, las piezas se vuelven a colocar en la parte superior de la misma,
aumentando la cantidad de pisos provocando una mayor inestabilidad.
*Monótono: El juego no cambia, como se explica
anteriormente que las piezas van formando pisos en la parte superior, las
reglas del juego no cambian en ningún momento y la forma del mismo tampoco. Se
distingue al ganador y al perdedor cuando la torre cae. Más allá de algunas
variedades que posea el juego, las cuales fueron inventadas con el correr del
tiempo por los mismos jugadores, la jugabilidad se mantiene similar en cada una
de sus versiones.
*Multiplicidad: Más allá que el juego sea monótono,
está conformado por múltiples piezas iguales, dependiendo que Jenga estés
jugando (es decir por quien este fabricado) puede contener variables en cuanto
a colores y valores al retirar cada pieza. A su vez, se podría decir que la
multiplicidad de las piezas va aumentando con el transcurso del juego, ya que
al ir colocando las piezas en la parte superior de la torre, va aumentando la
cantidad de pisos, y crea la sensación de que la cantidad de piezas es mayor, aunque
no lo sean.
ALVAREDO-BASUALDO-CIANCIARULO